La trama textual de Ópera Prima

miércoles, 21 de octubre de 2009

POETAS DEL TERCER MUNDO (26/10/2009)

Publicado por Las tramas del taller en 20:16
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

TALLERES 2016

TALLERES 2016

Talleres Literarios ÓPERA PRIMA

Coordinadora: MARTA ORTIZ

Taller de escritura narrativa (Lectura y Escritura)
Taller de Lectura crítica
Rosario (Santa Fe, Argentina)
contacto: marmaralicia@yahoo.com.ar

Buscar en este blog

Datos personales

Mi foto
Las tramas del taller
Marta Ortiz, Profesora y Licenciada en Letras por la UNR, ha publicado "El vuelo de la noche" (cuentos, La Editorial, Universidad de Puerto Rico, PR, 2006) y "Diario de la plaza y otros desvíos" (poesía, El mono armado, Buenos Aires, 2009), participó en volúmenes colectivos y colabora con reseñas y ensayos en revistas y diarios.
Ver todo mi perfil

Antología

Antología
publicación independiente, 9 autoras (2012)

REVISTA VIRTUAL ÓPERA PRIMA NÚMERO 8, AÑO 2013

Revista virtual Ópera Prima 7 (versión II), 2012

Open publication - Free publishing - More poemas
  • REVISTA ÓPERA PRIMA, número 7,año 2012, Click en el enlace,

PUBLICACIONES 2010

PUBLICACIONES 2010
Leer aquí esta muestra de la producción "con voz propia" de los autores

PUBLICACIÓN 2009

PUBLICACIÓN 2009
El Libro de los Talleres, volumen VII, Editorial DUNKEN, 2009, incluye textos de autores de nuestro taller y de otros talleres del país

PUBLICACIONES 2008

PUBLICACIONES 2008
El Libro de los Tallleres III, Editorial DUNKEN, incluye textos de autores de ÓPERA PRIMA y de otros talleres del país.

REVISTA ANUAL DEL TALLER

REVISTA ANUAL DEL TALLER
Una muestra de la producción "con voz propia", de los autores.

Etiquetas

  • artículos relacionados (14)
  • Comentarios entrega de premios (1)
  • Cuento de Edgar Allan Poe (1)
  • Cuentos (7)
  • Cuentos de Felisberto Hernández (1)
  • Cuentos de Juan José Arreola (1)
  • Cuentos Juan José Saer (1)
  • CUENTOS universales (1)
  • DON QUIJOTE (1)
  • El taller publica (2010) (2)
  • ENSAYOS (1)
  • Entrevistas (1)
  • FOTOS DEL TALLER (1)
  • Gacetillas (61)
  • Grandes narradores (7)
  • H (1)
  • Marta Rodríguez (el taller publica) 2010 (3)
  • POETAS (9)
  • Premios a autores del taller. (2)
  • PRESENTACIÓN CANON A NUEVE VOCES (1)
  • Publicaciones del taller 2008 (19)
  • PUBLICACIONES DEL TALLER 2009 (7)
  • PUBLICACIONES DEL TALLER 2012 (1)
  • taller de lectura (1)
  • Videos (1)
  • Videos (cine) (2)
  • videos narradores/as (1)

Entradas populares

  • El CUENTISTA (SAKI, Héctor Hugh Munro)
    El cuentista [Cuento. Texto completo] Saki Era una tarde calurosa y el vagón del tren también estaba...
  • TALLERES 2016
                                  EL TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA:  INICIO: 14 de marzo de 2...
  • EL OJO SILVA (un cuento de Roberto Bolaño)
    Para Rodrigo Pinto y María y Andrés Braithwaite Lo que son las cosas, Mauricio Silva, llamado el Ojo, siempre intentó escapar de ...
  • LOS BUQUES SUICIDANTES (un cuento de Horacio Quiroga)
    Resulta que hay pocas cosas más terribles que encontrar en el mar un buque abandonado. Si de día el peligro es menor, de noche el buqu...
  • Primer Festival Internacional de Poesía: GRITO DE MUJER"
    19 hs PALABRAS DE APERTURA. A cargo de las organizadoras. 19:15 hs CHARLA CON LA POETA VENEZOLANA JUDITH GHASHGHAIE, sobre la mujer y la l...

Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia

Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia
Powered By Blogger

LA FICCIÓN

LA FICCIÓN

Archivo del blog

  • ►  2016 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (22)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (45)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (88)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2009 (99)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ▼  octubre (9)
      • INVESTIGACIÓN DE MAGALI SINOPOLI SOBRE EL MUNDO BL...
      • CICLO, ARTE POR LA PAZ
      • LA POESÍA EN LOS BARES (27/10/2009)
      • POETAS DEL TERCER MUNDO (26/10/2009)
      • AMANKAY MINIFICCIONISTA:
      • POETAS DEL TERCER MUNDO (26/10/2009)
      • Herta Müller ganó el Nobel de Literatura
      • FRANZ KAFKA: JOSEFINA LA CANTORA O EL PUEBLO DE LO...
      • Lo invita a su ciclo de lectura de poesíael martes...
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2008 (136)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (25)

Mi lista de blogs

  • Vuelo de noche
    "EN EL BORDE". UN AÑO DESPUÉS
    Hace 3 meses
  • GRACIANA PETRONE
    Murga Esa te la Debo: de lo digital a la realidad, las coplas de La Macrix Argentina
    Hace 5 años
  • r ö m i n a b i a s s ö n i
    Ilustración de tapa.
    Hace 6 años
  • El Vertebrado Responsable (Amancay Appessato Scropanich)
    Locura TOTAL: Quieren talar la selva para producir biocombustible
    Hace 8 años
  • El Rincón del Haiku

Seguidores

PINACOTECA

PINACOTECA
MARC CHAGALL (Vitebks, 1887- Saint Paul de Vence, 1985) El violinista azul

PAUL KLEE (1879 - 1940, Suiza)

PAUL KLEE (1879 - 1940, Suiza)
Red Balloon, 1922. Óleo. Solomon R. Guggenheim Museum. 48.1172.524. Paul Klee © 2007 Artists Rights Society (ARS), New York/VG Bild-Kunst, Bonn.

VASILY KANDINSKY (Moscú 1866 - Neuilly1944)

VASILY KANDINSKY (Moscú 1866 - Neuilly1944)
ARTE ABSTRACTO

HENRI MATISSE (1869-1954)

HENRI MATISSE (1869-1954)
LA DANSE (1909)

JOAN MIRÓ (Barcelona 1893 - Palma de Mallorca1983)

JOAN MIRÓ (Barcelona 1893 - Palma de Mallorca1983)
Mujer, pájaro y estrellas

RENÉ MAGRITTE

RENÉ MAGRITTE
Pintor belga (Lessines 1.898 - Bruselas 1.967), figura principal del movimiento surrealista. Estudió en la Académie Royale des Beaux-Arts, Bruselas.

XUL SOLAR

XUL SOLAR
Barrio,1953. (Buenos Aires, 1887-1963). Uno de los representantes más singulares de la vanguardia en A. Latina. Vivió en Europa de 1912 a 1924. Participó de la renovación estética propuesta por el periódico Martín Fierro (1924-1927). Amigo de J. L.Borges, ilustró varios de sus libros.

JACKSON POLLOCK (Wyoming 1912- New York 1956)

JACKSON POLLOCK (Wyoming 1912- New York 1956)
The Moon-Woman Cuts the Circle (1943) Referente del expresionismo abstracto.

MARK ROTHKO (USA, 1903-1970)

MARK ROTHKO (USA, 1903-1970)
Pintor estadounidense de origen ruso, pertenece a la escuela del expresionismo abstracto. Rothko, que se apellidaba en realidad Rothkovich, nació en Dvinsk, Rusia (actual Daugavpils, Letonia) y en 1913 emigró a Estados Unidos. Aunque asistió a la Universidad de Yale y estudió por un corto periodo de tiempo en la Liga de estudiantes de Arte de Nueva York, debemos considerarlo como un artista autodidacta. En 1933 realizó en Nueva York su primera exposición individual. La obra artística de Rothko en la década de 1930 se adhiere al movimiento del realismo social. En la década de 1940, influenciado por el Surrealismo, desarrolló un planteamiento más imaginativo que se inspira en la religión primitiva, como por ejemplo Escena bautismal (1945, Museo Whitney de Arte americano de Nueva York). Poco a poco, su trabajo se fue haciendo más abstracto, basado en grandes rectángulos, confusamente definidos, de colores oscuros, suaves o vivos, empleados para sugerir emoción. Pertenecen a la esfera de las grandes superficies de colores planos del expresionismo abstracto. Destacan Número 10 (1950, Museo de Arte Moderno de Nueva York) y Cuatro sombras en rojo (1958, Museo Whitney de Arte americano).

Hyeronimus Bosch (El Bosco) (1450-1516)

Hyeronimus Bosch (El Bosco) (1450-1516)
EXTRACCIÓN DE LA PIEDRA DE LA LOCURA (Artista medieval holandés, en cierto sentido precursor del surrealismo con cuatro siglos de anticipación. Satiriza el mundo de su época con un agudo sentido crítico, por medio de desenfrenadas visiones oníricas repletas de seres monstruosos. Sin embargo su obra está cargada de una intención moralizante propia de la época, en la que el pecado es omnipresente. Son famosos sus paneles desplegables en madera, en forma de trípticos.

LINKS RECOMENDADOS

  • ADN Cultura (La Nación)
  • AL BORDE DE LA PALABRA (PROGRAMA DE LITERATURA, RADIO ARINFO, INTERNET)
  • ANTOLOGÍA NARRATIVA ARGENTINA TOMO I (GACETA LITERARIA VIRTUAL)
  • Biassoni Diseño e Ilustración (Romina Biassoni)
  • BIBLIOTECA ARGENTINA (ROSARIO, SANTA FE)
  • Biblioteca Cervantes virtual
  • Biblioteca Digital Ciudad Seva
  • Centro Cultural Parque de España
  • Centro Cultural Recoleta (C.A.B.A.)
  • CENTRO DE EXPRESIONES CONTEMPORÁNEAS
  • Claudio Tomassini (artista plástico)
  • Coffee & garamond
  • El boomeran(g) (blog de literatura)
  • El SINDROME DE CHEJOV
  • Emily Gravett (ilustradora)
  • FILBA (festival Internacional de Literatura en Buenos Aires)
  • Gaceta Literaria Virtual
  • GUÍA DE CONCURSOS LITERARIOS
  • ISOL (ILUSTRADORA Y AUTORA)
  • Kókinos, editorial libros infantiles
  • LA MUJER DE MI VIDA (REVISTA)
  • La máquina del tiempo (revista literaria)
  • LA NAVE DE LOS LOCOS
  • La tierra vista desde el aire
  • Las afinidades electivas (blog colectivo de poesía argentina)
  • MACRO (Museo Arte Contemporáneo de Rosario)
  • MACRO (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario)
  • MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA
  • Modern American Poetry
  • Moleskine literario (blog de literatura)
  • MUSEO CASTAGNINO
  • MUSEO DE LA CIUDAD
  • MUSEO FIRMA Y ODILO ESTEVEZ (Municipal de Arte Decorativo)
  • Nación Apache (blog colectivo)
  • OTRO CIELO, microespacio
  • POÉTICAS (Antología de la poesía universal)
  • Real Academia Española
  • Revista "No retornable"
  • Revista Esperando a Godot
  • Revista Lamás Médula (poesía y otras intoxicaciones)
  • Revista Palabras Diversas (revista bimestral de literatura)
  • Revista Papirolas
  • REVISTA RE-PLAY WEB
  • REVISTA SESAM (SOCIEDAD ESCRITORES DE SAN MARTÍN)
  • SALÓN DE LECTURA (SONIDOS DE ROSARIO)
  • Teatro El Cïrculo
  • The New Yorker
  • TRAMA (RED DE INICIATIVAS DE ARTISTAS)
  • UNESCO: BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
  • VIVIR DEL CUENTO
  • VOCES DESIERTAS
  • Vuelo de noche
  • WICCICONARIO (el diccionario libre)
  • Wikilengua del español
  • ¿Se lee la poesía? Investigación
  • Ñ, revista de cultura (Clarín)

LA PLUMA Y LA PALABRA

LA PLUMA Y LA PALABRA
Por respeto a la propiedad intelectual recuerde siempre citar el autor cuando utilice los textos
ip-location

contador gratis
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.