
Para personas con inquietudes literarias que desean compartir el placer de la lectura
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
El taller de LECTURA Y ESCRITURA
Inicio: lunes 4 de ABRIL, de 18 a 20, Altos de Librería Ross.
Orientado a desestructurar estereotipos, a la búsqueda intensiva de la voz propia y al aprendizaje de la corrección. El taller de escritura (que parte de la lectura), se propone como espacio de producción y reflexión de escrituras narrativas, en especial, del cuento, una de formas narrativas más ricas de la literatura argentina.
La dinámica del taller comprende, a grandes rasgos, dos momentos:
a) Lectura y comentario de los textos aportados por los asistentes.
b) Lectura de otras voces, cuentistas de todos los tiempos y nacionalidades, que han contribuido a formar y definir la técnica del cuento desde sus diferentes propuestas estéticas.
Para informes escribir a: marmaralicia@yahoo.com.ar
* El taller de LECTURA
Inicio: miércoles 6 de abril, de 18 a 20, Ricardone 1327-.
El programa de este año incluye la lectura de El Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes y Hamlet, de W Shakespeare
Placer del texto. Clásicos. Cultura (cuanto más cultura, más grande y diverso será el placer). Inteligencia. Ironía. Delicadeza. Euforia. Maestría. Seguridad: arte de vivir. El placer del texto puede definirse por una práctica (sin ningún riesgo de represión ): lugar y tiempo de lectura: casa, provincia, comida cercana, lámpara, familia –allí donde es necesaria -, es decir, a lo lejos o no (Proust en el escritorio perfumado por las flores de iris), etc. Extraordinario refuerzo del yo (por el fantasma); inconsciente acolchado. Este placer puede ser dicho: de aquí proviene la crítica.
Tomado de: Roland Barthes, El placer del texto y lección inaugural, siglo XXI editores, México, 1986
No hay comentarios:
Publicar un comentario